De todos los grandes misterios de la humanidad, el que quizás despierta más la imaginación e interés de los exploradores es sin duda la localización de las grandes ciudades perdidas del mundo antiguo.
Desde las selvas impenetrables de América del Sur hasta las profundidades del Mediterráneo, los rumores acerca de ciudades y civilizaciones ocultas por el tiempo han inspirado a arqueólogos y aventureros a iniciar viajes en su búsqueda. Lamentablemente pese a los intentos, hasta la fecha no han tenido éxito.
Aunque para muchos no son más que un simple mito, para otros son retos que la ciencia todavía no ha podido superar. A continuación te presentamos las 5 ciudades perdidas del mundo.
En 1925, un grupo de investigadores dirigidos por Percy Harrison entró a las remotas selvas de Mato Grosso en Brasil, con el objetivo de encontrar las ruinas de La ciudad perdida de Z.
Desafortunadamente ningún miembro de ese equipo fue visto de nuevo; en los años siguientes todo un ejército de exploradores intentaron encontrar la ciudad y descubrir lo que pasó con los primeros investigadores, sin éxito.
Se cree que La ciudad perdida de Z es la forma en la que se nombra a un complejo arqueológico llamado Kuhikugu, descubierto a principios del siglo XXI y el cual se cree albergaba a más de 50 mil personas.
La más famosa de todas las ciudades perdidas sin duda es la Atlántida. Fue mencionada por primera vez por el filósofo griego Platón en 360 a.C. y se cree que pertenecía a un poderoso reino con tecnología muy avanzada para su tiempo.
De acuerdo a Platón —en algún momento del 9600 a.C.— la región fue devastada en una sola noche por terremotos e incendios, para terminar sus días bajo el mar.
Innumerables expediciones han intentado encontrar a la Atlántida, o por lo menos encontrar evidencias para refutar su existencia. En ambos casos regresaron con las manos vacías.
Se cree que gracias a la tecnología actual, los expertos podrán llegar a profundidades del océano nunca antes vistas. Así que es posible que sea sólo cuestión de tiempo para que conozcamos la verdad acerca de la Atlántida.
De acuerdo a la leyenda, el reino de Lyonesse era una masa de tierra ubicada en las islas británicas de Scilly, que fue tragada por el océano en un día.
Se cree que las más de 140 islas que existen en esa zona en la actualidad son en realidad las cimas de las colinas de un mundo perdido en las profundidades.
Se tienen registros del reino de Lyonesse en varios textos antiguos; si bien los más famosos lo nombran como el lugar de nacimiento del héroe Tristan, uno de los Caballeros de la Mesa Redonda del rey Arturo.
La leyenda de El Dorado tiene sus raíces en el siglo XVI, en una época en la que los europeos estaban maravillados con los tesoros del llamado Nuevo Mundo.
España en particular era la nación más interesada en encontrar todo el oro y objetos valiosos posibles, por lo que envió a conocidos conquistadores para hacerse con todos los tesoros que pudieran encontrar.
Uno de los rumores entre los pueblos originarios de los Andes era la existencia de una ciudad cubierta con polvo de oro, conocida como El Dorado.
Decenas de exploradores han intentado encontrar ese lugar, como Sir Walter Raleigh, aun así hasta el momento no se ha encontrado ni una sola pista de su ubicación.
En 1885, el aventurero Guillermo Farini fue uno de los primeros occidentales en cruzar el inexplorado desierto de Kalahari.
En su regreso, Farini describió una serie de ruinas que parecían ser los restos de una ciudad enterrada en la arena.
Después de eso decenas de arqueólogos se dispusieron a encontrar esas ruinas, incluso los abuelos de Elon Musk intentaron ser los primeros en estudiarla, sin poder conseguirlo.
En el 2016, el programa Expedición desconocida, realizó una búsqueda usando escaneos aéreos y radares. Encontraron unas ruinas cercanas a un oasis dentro de Kalahari, pero hasta la fecha no se ha confirmado que se trata de la ciudad perdida.
¿Crees que algún día descubramos todos los secretos de estas ciudades? Da tu opinión en los comentarios.
Si te fascinan los temas de ciencia y tecnología, la serie-documental Explora es para ti. Da clic en la imagen para verla gratis en VIX cine y tv.
© 2013 - 2025, Romantica HD. Todos los derechos reservados.