Odontectomía transoral: Cirugía de columna a través de la boca devuelve un 95% de movilidad a la paciente

Odontectomía transoral: Cirugía de columna a través de la boca devuelve un 95% de movilidad a la paciente

En una conversación exclusiva de la revista Medicina y Salud Pública con el Dr. Ludwing Badillo, neurocirujano del Hospital Internacional de Colombia informa realización de una compleja intervención llamada odontectomía transoral realizada en el Hospital Internacional de Colombia.

La odontectomía transorales una técnica quirúrgica que permite el acceso a la columna vertebral a través de la boca. Generalmente, se utiliza para operar lesiones o problemas en las vértebras cervicales, especialmente en situaciones donde el acceso por métodos tradicionales resulta complicado.

Noticias relacionadas

Odontectomía Transoral: Así fue la cirugía de columna realizada a través de la boca

diciembre 02, 2024

"Para el 2030 dos de tres reemplazos articulares van a ser realizados por asistencia robótica"

noviembre 29, 2024

Reemplazo articular de rodilla y cadera con asistencia robótica

noviembre 25, 2024

A veces, las condiciones de la columna, como tumores, infecciones o lesiones traumáticas, pueden requerir cirugía, pero la ubicación de estas puede hacer que el acceso sea extremadamente difícil.

Vea programa completo aquí

Desafíos de la cirugía

En la columna cervical, existen siete vértebras que forman una estructura clave para el movimiento de la cabeza y el cuello.

Las dos primeras vértebras, conocidas como el axis y el odontoides, son especialmente importantes porque permiten la rotación y flexibilidad de la cabeza. Sin embargo, acceder a estas vértebras, especialmente la segunda, resulta muy complicado debido a su ubicación en una zona delicada y difícil de operar.

La paciente de 27 años, ingresó con una cuadriplejía, no podía mover ni sus manos y sus piernas, cuando ingresó a la institución se le realizaron los exámenes pertinentes y se evidenció un tumor que dependía de la segunda vértebra de la columna.

Cirugía pionera para tratar afecciones en la columna cervical

Para superar estos desafíos, un equipo de expertos del Hospital Internacional de Colombia ha llevado a cabo una novedosa cirugía denominada odontectomía transoral. "Nosotros usamos cirugías en la columna cervical a través del cuello anterior o posterior, más sin embargo, al llegar hacia la odontoides que es la segunda vértebra, es un trabajo muy complejo, por lo cual hemos hecho esta cirugía la cual es a través de la boca en la faringe una incisión y con eso llegamos directamente a esta vértebra". Explica el Dr. Badillo.

Según el doctor Badillo, la única manera de controlar el tumor, era sacarlo del lugar de donde se encontraba y por eso se aplicó esta novedosa cirugía que se hacía en el Hospital Internacional de Colombia por primera vez.

Un caso de éxito: paciente recupera movilidad tras cirugía

El caso de la paciente que se sometió a este tratamiento fue especialmente complejo. La mujer, que sufría un tumor en la médula espinal que comprimía sus nervios, había perdido por completo la movilidad de los brazos y las piernas.

Gracias a la intervención realizada, no solo se logró aliviar la presión sobre la médula, sino que la paciente ha experimentado una recuperación significativa, alcanzando una mejora en su movilidad.

Según lo confirma el neurocirujano, "la paciente ha recuperado su movilidad casi en un 95%, la paciente ya es independiente, puede caminar y puede realizar y seguir su vida con normalidad."

Una cirugía de este tipo puede tardar entre 3 y 6 horas dependiendo de diversos factores. Durante este procedimiento, el equipo médico se asegura de tener un acceso claro y seguro a la vértebra afectada, lo que implica técnicas precisas y una planificación cuidadosa para mayor probabilidad de éxito.

Fuente consultada aquí y aquí


0:00