El socialista demócrata Zohran Mamdani ganó el gran premio de la noche de este martes al hacerse con la batalla por la alcaldía de Nueva York, donde se enfrentaba al exgobernador del Estado Andrew Cuomo, que se presentaba como independiente. Millones de estadounidenses acudieron este martes a las urnas para elegir alcaldes, gobernadores, y aprobar nuevas leyes locales en Estados Unidos, en una cita que se ha interpretado mayoritariamente como un primer test sobre la presidencia de Donald Trump un año después de su victoria en las urnas. La participación ha sido muy alta para unas elecciones locales, especialmente en Nueva York y en California, lo cual indica que la resistencia al presidente ha sido un importante aliciente para salir a votar. En Nueva Jersey y Virginia, las elecciones de gobernador presentan una oportunidad para los demócratas de resucitar un año después de la derrota de Kamala Harris en las presidenciales de 2024. En Miami, que también elige alcalde, las elecciones son vitales para que la izquierda mantenga su relevancia en la principal ciudad de un Estado que solía ser disputado, pero que ya es un importante bastión republicano. En la costa oeste, destaca la votación por la Proposición 50, el proyecto de ley promovido por el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, para redibujar los mapas congresionales del Estado y contrarrestar el gerrymandering a favor de los republicanos aprobado en Texas.
Zohran Mamdani confirma su propia victoria con un post en X
El alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, ha confirmado su propia victoria con un corto video publicado en su cuenta de X. El clip muestra la llegada de un tren del metro a la parada del Ayuntamiento de la ciudad.
El demócrata socialista Mamdani gana las elecciones y será el próximo alcalde de Nueva York
El candidato demócrata socialista Zohran Mamdani ha ganadoeste martes las elecciones municipales de Nueva York y será el próximo alcalde de la ciudad más poblada del país. El joven político de 34 años derrotó al exgobernador del Estado Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa.
En Astoria (Queens), barrio que Mamdani representaba en la Asamblea Estatal de Nueva York desde 2020 hasta postularse para alcalde, la euforia se ha sentido desde las 9.00 de la noche, hora del cierre de urnas. Más de mil personas se reunieron en un beer garden para un evento organizado por los Socialistas Demócratas de Estados Unidos, organización a la que pertenece el propio Mamdani. Los presentes presentían la victoria incluso antes de que se confirmara, soltando gritos, aplausos y vítores en diferentes idiomas.
La candidata demócrata, Mikie Sherrill, gana las elecciones a gobernadora de Nueva Jersey
La candidata demócrata, Mike Sherrill, será la próxima gobernadora de Nueva Jersey, tras derrotar a su oponente republicano, Jack Ciattarelli, según las proyecciones de los medios estadounidenses. Con el 63% escrutado, Sherrill cuenta con el 57% de los votos en ese Estado, por el 42,4% que recibe su rival, en una carrera mucho menos disputada de lo que habían indicado algunas encuestas.
Con su victoria, la antigua piloto de helicópteros de la Marina bate un pequeño récord: desde hacía décadas Nueva Jersey no había encadenado tres mandatos seguidos bajo gobernadores del mismo partido. Sherrill reemplazará a su correligionario Phil Murphy, que ocupó el cargo durante los últimos ocho años.
Las elecciones para la alcaldía de Miami se van a una segunda vuelta
Dos candidatos a la alcaldía de Miami se enfrentarán en una segunda vuelta electoral el 9 de diciembre. Eileen Higgins, de 61 años, comisionada del condado Miami-Dade, y Emilio González, de 68, exadministrador de la ciudad, obtuvieron más votos que los otros 11 candidatos, pero noalcanzaron el 50% necesario para ganar. Con 134 de los 139 recintos electorales reportados el martes, Higgins lideraba con el 36% de los votos y González le seguía con el 19.5%. De cerca le seguía Ken Russell, con 17.58%.
La contienda por la alcaldía no es partidista, pero ha estado marcada por el giro republicano del condado Miami-Dade en las elecciones presidenciales de 2024. El Partido Demócrata ha llamado a González, que recibió el respaldo del gobernador de Florida, Ron DeSantis, el alcalde MAGA. El Partido Republicano, por su parte, ha comparado a la demócrata Eileen Higgins con el candidato a la alcaldía de Nueva York Zohran Mamdani, posiblemente con la intención de generar una percepción negativa entre las comunidades del exilio cubano, determinantes en Miami.
Proyectan la victoria de Zohran Mamdani en apenas tres minutos
La página de resultados electorales Decision Desk HQ se ha tardado apenas 3 minutos en proyectar la victoria de Zohran Mamdani en la carrera para la alcaldía de Nueva York.
El resultado aún no es oficial, pero se espera que se confirme muy pronto.
Cierran los colegios electorales en la ciudad de Nueva York
Después de abrir a las 6.00 de la mañana, los colegios electorales en Nueva York han cerrado sus puertas a las 9.00 de la noche hora de la costa Este. El proceso de conteo de votos comenzará para decidir el próximo alcalde de la ciudad más poblada del país. El demócrata socialista Zohran Mamdani es el favorito a ganar y se enfrenta al exgobernador del Estado, Andrew Cuomo, que se presenta como independiente, y el republicano Curtis Silwa.
La de este martes ha sido la elección municipal con mayor participación en décadas: se estima que más de 2 millones de neoyorquinos votaron, frente a los 1,15 millones que lo hicieron en 2021.Es unnúmero no visto desde los años 60, cuando en la ciudad votaban casi todos los electores sin falta.
Spanberger: "Esta noche hemos enviado un mensaje a Estados Unidos y al mundo"
"Esta noche hemos enviado un mensaje a Estados Unidos y al mundo". Así ha comenzado Abigail Spanberger su discurso de victoria en las eleciones a gobernadora en el Estado de Virginia. "Virginia ha elegido el pragmatismo en lugar de las divisiones partidistas, la comunidad en lugar del casos, y un liderazgo que se cenrará en las cosas que de verdad importan", ha sostenido la candidata demócrata, que se convertirá en la primera mujer al frente de un Estado que durante décadas fue profundamente conservador.
Según prometió, como gobernadora se cenrará en "resolver los problemas, no en alimentar las divisiones". Spanberger pasó a felicitar a su oponente, la vicegobernadora Winsome Earle-Sears, entre llamamientos a la unidad. "Creo en esta idea de que hay muchas más cosas que nos unen como virginianos y como estadounidenses de las que nos dividen".
Spanberger, ganadora en Virginia, según las proyecciones de los medios estadounideses
La candidata demócrata, Abigail Spanberger, es la ganadora en las elecciones a la gobernación en Virginia, según las proyecciones de los medios estadounidenses. El triunfo de la antigua congresista y agente de la CIA se perfila como rotundo, declarado apenas una hora después de que los colegios electorales cerraran sus puertas. Su compañera de partido en las papeletas, la aspirante a vicegobernadora Ghazala Hashmi, también se ha impuesto en su carrera contra el republicano John Reid. El candidato a fiscal general, Jay Jones, también se encuentran por delante en el recuento, impulsado por el respaldo a Spanberger.
Las encuestas a pie de urna habían indicado que la economía, y el rechazo a Trump, fueron los grandes factores que movilizaron a los votantes en este Estado, vecino a Washington y que tiene una de las mayores proporciones de residentes empleados por el Gobierno federal o son contratistas dependientes de las licitaciones federales. Este segmento de la población se ha visto muy afectado por la política de recortes presupuestarios y despidos adoptada por la Administración republicana. Muchos de ellos expresaban su preocupación por el efecto del cierre del Gobierno en sus economías domésticas.
Spanberger, de línea moderada, había hecho una campaña centrada, precisamente, en la economía. Uno de cada cinco votantes en el Estado se identificaba en las encuestas a pie de urna como funcionario o antiguo funcionario.
Cierran los colegios electorales en Nueva Jersey
Los colegios electorales en Nueva Jersey, el segundo Estado donde se celebraban este martes elecciones a gobernador, han cerrado sus puertas a las 20.00 horas locales. Los datos de voto por correo y la afluencia a lo largo de la jornada hablan de una alta participación para decidir entre las candidaturas de la demócrata Mikie Sherrill o el republicano Jack Cittarelli. Hasta ahora, el cargo había estado en manos del demócrata Mike Murphy, que tras dos mandatos no podía volver a presentarse
En las encuestas a pie de urna de la cadena de televisión CNN, aquellos que declararon apoyar a Cittarelli, aproximadamente la mitad de los sondeados, han alegado una necesidad de cambio para explicar su decisión. Los partidarios de Sherrill explicaron que buscan una figura honesta y fiable, que comparta sus valores o que vaya a defenderles.
Los electores expresan su descontento con las políticas de Trump
Un año después de las elecciones que devolvieron a Donald Trump a La Casa Blanca los ciudadanos de la ciudad de Nueva York y los estados de Virginia, Nueva Jersey y California han querido enviar un mensaje de descontento al presidente de los Estados Unidos, según las encuestas a pie de urna publicadas por la cadena CNN. Muchos expresan su preocupación por la situación económica, critican la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para poner fin al cierre del gobierno y advierten sobre el deterioro de la política con Trump.
Otro sondeo a pie de urna, realizado por la cadena CBS, revela que la situación económica es el asunto que más preocupa a los ciudadanos a la hora de votar en los comicios en la ciudad de Nueva York, Virginia, Nueva Jersey, y California.
La preocupación por la economía se suma a un descontento generalizado con la situación actual del país. En Virginia y Nueva Jersey, cerca de dos tercios de los votantes están insatisfechos o enfadados con el rumbo político. La valoración general de Trump es negativa. Más personas de lugares donde este martes se han celebrado elecciones desaprueban al presidente de los que validan su gestión.
Otra encuesta de Fox News sitúa el coste de la vida como el tema más importante para los ciudadanos de la ciudad de Nueva York en las elecciones a la alcaldía.
Cierran los colegios electorales en Virginia
A las 19.00 horas locales (01.00 del miércoles hora peninsular española) han cerrado oficialmente los colegios electorales en el Estado de Virginia. Empieza ahora el proceso de recuento para determinar quién, entre la demócrata Abigail Spanberger y la republicana Winsome Earle-Sears, será la próxima gobernadora. No hay aún datos de participación: la comisión electoral no los comunica oficialmente hasta que los resultados no están certificados.
Un sondeo a pie de urna de la cadena de televisión NBC encuentra que la economía ha sido el asunto que los votantes de Virginia más han tenido en cuenta a la hora de depositar sus papeletas. No es sorprendente: este Estado, colindante con Washington DC, tiene uno de los mayores porcentajes de residentes funcionarios federales y contratistas dependientes de licitaciones del Gobierno, muy afectados por los recortes y despidos ordenados por la Administración Trump.
Solo un 12% de los encuestados por NBC indicaron que sus familias se sienten desahogadas económicamente, mientras que el doble alerta de que no llega a fin de mes. Un 39% declaró que los recortes federales han afectado moderadamente su economía casera, y un 20% asegura que les han perjudicado mucho.
En Virginia y en Nueva Jersey, el otro Estado donde demócratas y republicanos compiten por el puesto de gobernador, cuatro de cada diez votantes admite en la encuesta que ha ido a las urnas para emitir un voto de castigo a Trump. Solo un 15% en el Estado sureño declaró haber querido enviar un mensaje de apoyo al presidente. En el Estado vecino de Nueva York, ese porcentaje se reducía al 13%
El senador de California Alex Padilla renuncia a presentarse a gobernador para continuar su labor en el Senado: "He decidido seguir luchando"
Las jornadas electorales siempre dejan mucho más que un recuento de votos, más aun en Estados Unidos, vastísimo territorio donde este martes se votan alcaldes, gobernadores, modificaciones de colegios electorales y diversas propuestas de ley. Entre ese maremágnum de movimientos electorales, ha habido un anuncio político que ha sorprendido. Alex Padilla, senador demócrata por California y una de las figuras más populares del partido y del Estado, ha anunciado que no se presentará al puesto de Gobernador en las elecciones de noviembre de 2026, cuando el actual gobernador, Gavin Newsom (también demócrata) abandonará el cargo.
En una rueda de prensa celebrada en el Capitolio de Washington, D.C., y acompañado de su esposa, Angela Padilla, el senador ha contado emocionado y para sorpresa de los presentes que había recibido mucho apoyo y ánimos para la carrera electoral. Sin embargo, ha explicado, prefiere permanecer en su puesto del Senado nacional, que ocupa desde 2020 (cuando entró en sustitución de Kamala Harris cuando esta fue nombrada vicepresidenta por Joe Biden), donde podrá luchar contra las políticas del presidente Donald Trump.
Padilla, nacido en el valle de San Fernando (una zona popular al norte de Los Ángeles)de padres mexicanos, es el primer senador latino que ha representado a California, un territorio de inmenso porcentaje de población latina. El pasado mes de junio fue expulsado tras interrumpir una rueda de prensa en Los Ángeles de Kristi Noem,secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, en contra de los inmigrantes. Acabó esposado y expulsado de la sala por los guardaespaldas de la secretaria, en unas imágenes que dieron la vuelta al mundo.
"Por muy alarmante que fuera esa experiencia, no solo para mí y mi familia, sino también para la mayoría de las personas que vieron ese vídeo, innumerables personas me han dicho: "Me alegro de que luches por nosotros. Me alegro de que estés ahí", ha afirmado el senador, emocionado, que ya había explicado que tomaría una decisión al respecto del puesto tras la jornada electoral, aunque pocos la esperaban el mismo día. "Así, con el corazón lleno y con más compromiso que nunca, he decidido no presentarme a gobernador de California el año que viene. No solo he decidido quedarme en el Senado, sino que he decidido seguir luchando".
Las Bolsas se tiñen de rojo durante la jornada electoral
El día electoral en la cuna del capitalismo se salda con pérdidas en Wall Street. Los mercados presentan números rojos en la jornada de este martes por las crecientes preocupaciones de los ejecutivos de la banca de inversión por la sobrevaloración de algunas compañías. La Bolsa estadounidense está en máximos impulsada por los valores tecnológicos que ansían ganar la carrera de la inteligencia artificial. Crecen las voces que advierten sobre una burbuja. Los directivos de gigantes como Capital Group , Goldman Sachs Group Inc. y Morgan Stanley señalaron la posibilidad de una corrección como un desarrollo saludable, según recoge Bloomberg.
Mientras tanto, más de un millón de neoyorquinos, incluyendo los que votaron por correo, ya han depositado su voto para elegir al próximo alcalde. Las elecciones en Nueva York coinciden con el proceso para elegir gobernador en Virginia, Nueva Jersey y con el referéndum para decidir sobre la redistribución de los colegios electorales en California.
Los mercados financieros están más pendientes de la IA y las posibles correcciones por las altas valoraciones que por los resultados electorales.
Alta participación en Nueva York
Más de1,4 millones de personas ya han votado en las elecciones de Nueva York hasta las 3 de la tarde, una cifra que supera cualquier elección para alcalde desde 2001,y todavía faltan unas seis horas para que cierren las urnas.
De acuerdo con la Junta Electoral de la Ciudad, alrededor de 717.000electores han acudidohoy a las urnas, además de los 735.000que participaron durante el periodo de voto anticipado.
En la elección de 2001, celebrada poco después de los ataques del 11 de septiembre, votaron poco menos de 1,5 millones de personas paramarcarel inicio de los tres mandatos de Michael R. Bloomberg.En contraste, en los comicios de 2021 apenas se registraron 1,1 millones de votos en total. Las elecciones más concurridas en la historia de Nueva York ocurrieron en 1950, cuando casi 2,6 millones de personas votaron.
Miami elige alcalde en unas elecciones oficialmente no partidistas pero marcadas por el sostenido crecimiento republicano en Florida
En Miami, donde este martes se elige quién será el próximo alcalde y dos comisionados de la ciudad, la asistencia a las urnas a media tarde ha sido de poco más del 17%, según estimados preliminares.
En el recinto de votaciones en el parque Robert King, al oeste de la céntrica calle Flagler, las personas han ido a votar "a cuentagotas, sin tanta presión, pero siguen llegando", dijo Sylvia Latimer, empleada del Departamento de Elecciones. No se ha hecho una fila en ningún momento del día, pero desde que abrió el recinto a las 7 am ya había algunas personas esperando para votar, y se ha mantenido el flujo de personas.
Jamie Fajardo, de 23 años, que acudió a ese recinto cerca del mediodía, dice que votó por Ken Russell para alcalde de Miami. Russell es un excomisionado de la Ciudad que ha hecho campaña por temas que a Fajardo le parecen fundamentales, como la vivienda asequible, el medioambiente y el aumento del nivel del mar. Fajardo dice que ha seguido a Russell en las redes sociales y su discurso la ha impactado. "Necesitamos un tope de alquiler. Todavía vivo con mi familia porque no hay viviendas asequibles", expresó la joven a la salida del local.
Trece candidatos —incluidos miembros de familias con una larga trayectoria en la política local— se han postulado para la alcaldía de Miami, una contienda oficialmente no partidista, pero que ocurre con el trasfondo del giro republicano del condado Miami-Dade en las elecciones presidenciales de 2024, después de haber sido un bastión demócrata durante años.
El puesto de alcalde de la Ciudad de Miami no incluye voto en la Comisión de cinco miembros, pero sí otorga poder de veto. Si ningún candidato obtiene la mayoría de los votos, se celebrará una segunda vuelta electoral el 9 de diciembre. El actual alcalde, Francis Suarez, atrajo atención nacional al postularse brevemente como precandidato presidencial republicano en 2023, aunque su campaña fue de corto alcance y terminó suspendiéndola. Además de Miami, hoy también celebran elecciones municipales las ciudades de Hialeah, Miami Beach, Homestead y Surfside.
En los últimos años, la Ciudad de Miami ha estado marcada por una serie de escándalos políticos y éticos que han generado dudas sobre la transparencia y el uso del poder en el gobierno local. Entre ellos figuran acusaciones de abuso de poder, enfrentamientos entre comisionados y denuncias sobre el uso de herramientas legales para intimidar a adversarios políticos. Más recientemente, la remoción de carteles de campaña en espacios públicos generó acusaciones de interferencia electoral. El alcalde Suárez también ha sido objeto de investigaciones por supuestos pagos indebidos y beneficios éticamente cuestionables, como entradas a eventos exclusivos. Estas controversias han intensificado las preocupaciones ciudadanas sobre la ética y la rendición de cuentas, y llevaron a la creación en agosto de 2024 de la Oficina del Inspector General, encargada de supervisar posibles abusos y promover mayor transparencia en la administración local.
Un votante de Sliwa en el feudo de Mamdani
Cristian Torres, que se define como "nuyorican", puertorriqueño deNueva York, votó este martes en el mismo colegio electoral de Astoria (Queens) en el que lo hizo el candidato demócrata Zohran Mamdani, favorito en las encuestas.
Este es el barrio en el que vive Mamdani, pero Torres apoyó en las urnas al aspirante conservador, Curtis Sliwa, alque no respalda ni el Partido Republicano ni el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.El lunes Trump pidió el voto para el tercero en discordia, segundo en las encuestas, Andrew Cuomo, exgobernador demócrata que tras perder en las primarias de junio frente a Mamdani se presenta como independiente, y como representante de la vieja escuela de la política neoyorquina.
Torres no cedió a las presiones de quienes dicen que votar por Sliwa es "tirar el voto a la basura", porque él cree en lo que defiende, un ideario conservador que no se refleja en el programa de Mamdani, "que es socialista y ya sabemos a dónde conducen esas ideas",dice Torres, ni tampoco en el de Cuomo. "Lo conozco bien de sus años de gobernador. Hizo cosas que estuvieron bien, pero nunca lo votaría".
En Minneapolis, Omar Fateh, otro joven demócrata socialista musulmán, busca convertirse en alcalde
El actual alcalde demócrata de Minneapolis, Jacob Frey, se enfrenta a un desafío considerable para mantenerse en su puesto en las elecciones del martes. Omar Fateh,un demócratasocialista musulmán como Zohran Mamdani, es su principal contrincante para gobernar la ciudad progresista que tiene persistentesproblemasde seguridad, violencia policial y falta de vivienda.
Naturalmente, Fateh ha sido comparado conMamdani,tanto por sus orígenes como por su postura ideológica. Ambos provienen de familias inmigrantes,aunque a diferencia de Mamdani, Fateh nació en Estados Unidos y forma parte de la numerosa comunidad somalí de Minneapolis.
Aunque hay 15 candidatos, solo dos más —el reverendo DeWayne Davis y el empresario Jazz Hampton— tienen posibilidades reales. Ambos se ubican ideológicamente entre Frey y Fateh. Ningún aspirante se presenta como republicano en esta ciudad abrumadoramente demócrata.
Minneapolisutiliza el sistema de votación por orden de preferencia. Si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta en el primer conteo, el miércoles se eliminan los de menor apoyo y se redistribuyen las segundas y terceras preferencias hasta alcanzar un ganador. Fateh, Davis y Hampton hicieron un pacto electoral, pidiendo a sus seguidores que se apoyen mutuamente en el orden de preferencia, pero que no incluyan a Frey, para dificultar que el alcalde supere el 50% de los votos.
Todos los candidatos principales han prometido oponerse firmemente al presidente Donald Trump y defender el estatus de Minneapolis,como ciudad santuario para inmigrantes, además de resistir cualquier intento del expresidente por enviar tropas federales a la ciudad. La ciudadfue el epicentro de las protestas nacionales tras la muerte de George Floyd en 2020, durante el final del primer mandato de Trump.
¿Cuándo se esperan resultados para las diferentes elecciones?
Con decenas de votaciones independientes por todo el país, los momentosen que se irán sabiendo los resultados variarán en función de las horas en que se cierran los puestos electorales, la rapidez del conteo y, crucialmente, cuán apretada está la carrera. Aun así, se puede hacer una estimación:
Nueva York
Las urnas cierran a las 9 pm(hora local). En laciudad de fuerte mayoría demócrata, no ha habido una elección municipal realmente cerrada en 16 años, por lo que los ganadores suelen anunciarse casi de inmediato. Con Zohran Mamdani liderando las encuestas, se espera que este año no sea la excepción.
Virginia
Las urnas cierran a las 7 pm(hora local).Como Virginia cierra antes que otros Estados con elecciones importantes, es posible que este sea el primer resultado grande de la noche, si la ventaja en las encuestas de la candidata demócrata a la gobernación, Abigail Spanberger, se replica en las urnas.
El conteo en Virginia suele ser relativamente rápido porque los condados están obligados a preparar las boletas por correo antes del día de la elección. Aun así, podría tomar unas horas. Cuando el republicano Glenn Youngkin ganó por poco hace cuatro años, el resultado se declaró pasada la medianoche.
Nueva Jersey
Las urnas cierran a las 8 pm (hora local). La elección para gobernador ha estado competitiva, igual que hace cuatro años, cuando Philip D. Murphy fue reelegido por un margen muy estrecho y el resultado no se confirmó hasta casi un día después del cierre de las urnas. Así que, si la contienda está ajustada, los residentes deberán armarse de paciencia.
California
Las urnas cierran a las 8 pm (hora local).California es conocida por sus lentosconteos de votos, así que si la votación resulta cerrada, el resultado podría tardar días, no horas. Sin embargo, las encuestas sugieren que la medida ganará porun margen relativamente amplio, lo cual implicaría unos resultados más rápidos.
Estados Unidos
Andrew Cuomo, el político de la vieja guardia que busca la redención como alcalde de Nueva York
En su plan de resurrección política como alcalde de Nueva York, Andrew Cuomo no contaba con un invitado sorpresa que, según indican las encuestas a dos días de la cita con las urnas, le ganará tras una campaña meteórica: Zohran Mamdani. El político de 34 años, sin apenas experiencia, musulmán, inmigrante y socialista acaricia el encargo de regir la ciudad más poblada de Estados Unidos.
Cuomo es un habitante del mundo de ayer de la política neoyorquina, y ha fiado su campaña a esa veteranía y a una cercanía de años con el poder que solo disfrutan quienes lo ha vivido en casa; su padre también fue gobernador. Creyó que eso le bastaría para sellar un triunfal regreso cuatro años después de que un escándalo de denuncias de acoso sexual de varias colaboradoras loapartara del poder en 2021, tras una década en el cargo de gobernador.
Lea el perfil de Cuomo completo aquí.
Trump afirma que las elecciones de California están "amañadas"; el gobernador le tacha de "poco serio" y de difundir "información falsa"
California está votando este martes su Bill 50, la proposición 50, por la que recolocará su mapa y, previsiblemente, cinco escaños republicanos en la Cámara de Representantes cambiarán de manos eirán a parar a los demócratas en las elecciones de medio mandato de 2026. La jugada ya se hizo en agosto para beneficiar a los republicanos en Texas, pero directamente por parte de sus gobernantes y por orden del presidente Trump, sin pasar por un referendo popular, como está ocurriendo hoy en el Estado de la Costa Oeste. Por supuesto, al presidente Trump laredistribución californianano le gusta ni le favorece, por lo que en su tono habitual cargado de mayúsculas y puntos de exclamación, ha afirmado, sin pruebas, en sured social, Truth, que la convocatoria está "amañada".
"La votación inconstitucional sobre la redistribución de distritos en California es una ESTAFA GIGANTESCA, ya que todo el proceso, en particular la votación en sí, está MANIPULADO", ha escrito, en su particular cruzada contra California y contra esta elección. "Todas las papeletas de voto por correo, en las que los republicanos de ese Estado quedan 'excluidos', están siendo objeto de una revisión legal y penal muy seria. ¡PERMANECED ATENTOS!".
La oficina de prensa del gobernador de California, Gavin Newsom, que es quien ha impulsado esta elección, ha decidido mandar un escueto comunicado a través de sus redesafirmando quenada está amañado. "Dicho por un hombre que hace unos momentos ignoró una orden judicial que le ordenaba alimentar a su país", afirman sobre las palabras del presidente. "Una persona totalmente poco seria que difunde información falsa en un intento desesperado por lidiar con sus fracasos".
Además, el Departamento de Justicia de Estados Unidos está monitoreando las elecciones, con cinco puntos de observación en los condados deLos Ángeles, Orange, Riverside, Fresno y Kern, de los más poblados del Estado.
El voto por correo anticipa un récord de participación
La participación en las diferentes elecciones que se están celebrando este martes son inusualmente elevadas para este tipo de comicios. En Nueva York, la carrera por la alcaldía ya había sacado de sus casas a más de un millón de ciudadanos al mediodía, un número de votantes que se corresponde más con unas presidenciales donde la participación es más altaque con unas municipales. La respuesta a esta mayor actividad en los colegios electorales se debe al aumento de la polarización política desde el desembarco de Donald Trump en La Casa Blanca durante su segundo mandato. También reflejaría un movimiento de protesta contra las políticas del presidente estadounidense, y la reacción defensiva de los republicanos. Habrá que esperar a los resultados definitivos para valorar las tendencias que subyacen tras ese movimiento. Lo cierto es que en California, donde los ciudadanos también están llamados a las urnas para decidir sobre los nuevos mapas electorales del Estado, también está experimentando una participación récord.
En Virginia y en Nueva Jersey el voto por correo ascendió a 1,45 millones y 1,34 millones, cifras inferioresa las registradas en las elecciones presidenciales del año pasado, pero muy elevadas para ser un proceso electoral paragobernadores.
ESTADOS UNIDOS
En la carrera de Zohran Mamdani por ser el primer alcalde musulmán y socialista de Nueva York: "Los demócratas tenemos mucho que aprender de él"
Los cielos se abrieron el jueves sobre Nueva York, parte de la ciudad acabó inundada y dos personas murieron ahogadas en un sótano. Pero la tormenta no detuvo la imparable campaña electoral que con mucha probabilidad llevará el próximo martes al demócrata socialista Zohran Kwame Mamdani a convertirse en el primer alcalde musulmán y, a sus 34 años,el más joven en la memoria reciente de la ciudad más poblada de Estados Unidos. EL PAÍS siguiódurante 48 horas el final de la campaña que ha puesto patas arriba a la izquierda estadounidense.
Lea el reportaje entero aquí.
Más de un millón de personas han votado ya en las elecciones de Nueva York
Más de un millón de neoyorquinos ya han emitido su voto hasta el mediodía de hoy, según datos de la Junta Electoral de la ciudad de Nueva York, que incluyen las 735.317 papeletas depositadas de forma anticipada durante el período de votación por correo de la semana.
La votación anticipada ha registrado una participación récord para una elección no presidencial en la ciudad de Nueva York.Según la junta electoral, entre las 6 am horario de la coste Este, cuando se abrieron las urnas y el mediodía,casi 460.000 personas emitieron su voto.
Históricamente, las elecciones municipales, que se celebran en años no presidenciales, tienen una participación más baja que los comicios presidenciales. Las cifras para las elecciones a la alcaldía de 2025 ya han superado la participación de las pasadas elecciones a la alcaldía de 2021, que fue de aproximadamente 1,15 millones, cuando ganó el actual alcalde Eric Adams.
En las elecciones celebradas hace cuatro años, Adams, que concurrió por los demócratas, aunque en los últimos meses ha coqueteado con Trump, logró753.801 votos de un total de1.149.172 papeletas depositadas durante esos comicios, lo que representa el 65,6% de los votos emitidos.
Algunas de las cifras más altas se han registrado en Brooklyn, el distrito más poblado de la ciudad, donde más de 395.000 personas han emitido su voto hasta el momento, según la CNN.
"No había estado tan entusiasmado con un candidato desde Obama": Nueva York sale a apoyar a Mamdani
Machi Davis, 37 años, “orgullosamente” emitió su voto por Zohran Mamdani a eso del mediodía en su colegio electoral en el barrio de Bedford-Stuyvesant (Brooklyn). "No había estado tan entusiasmado con un candidato desde Obama", asegura el neoyorquino y brooklynite. "En lugar de votar por alguien porque es el menor de dos males, es agradable tener a alguien a quien votar porque quieres que gane y crees en su programa. Aunque no logre hacer todo lo que quiere hacer, el espíritu de lo que Mamdani intenta hacer y el porqué es el correcto, y tengo confianza en que tomará las decisiones adecuadas".
Davis es originario de Bedford-Stuyvesant, y su familia ha vivido en el barrio de mayoría negra durante más de 100 años. En los últimos años, han visto el perfil demográfico del barrio cambiar por la gentrificación y el desplazamiento de familias debido al alto coste de la vivienda y la vida en general. Muchos de sus propios familiares se han ido de la ciudad, reconoce. Por tanto, cita su "preocupación por la clase trabajadora"como el principal motivo por el que decidió apoyar a Mamdani, que ha hecho de la asequibilidad el eje de su campaña.
"Cuando pienso en el futuro, si llegara a tener hijos, me pregunto: ¿qué significará ser de Brooklyn? Dentro de cincuenta años, alguien que sea de Bed-Stuy va a ser un tipo de persona radicalmente distinto a Biggie, o Jay-Z", comenta, citando a dos icónicos raperos afroamericanos nacidos en el mismo barrio. "Espero que Zohran pueda lograr que la ciudad sea asequible, para que la gente no tenga que seguir yéndose".
El coste de la vida protagoniza la campaña
El coste de la vida ha protagonizado la campaña, que debe servir para que los demócratas reenfoquen su estrategia frente a Donald Trump. La irrupción de Zohran Mamdani se explica, entre otros motivos, por sus propuestas contra el aumento del coste de la vida. Ha propuesto supermercados públicos, controlar el precio de la vivienda, etc. La candidata demócrata para Nueva Jersey también ha recurrido al argumento del coste de la vida en la recta final de su campaña. Por su parte, la candidata demócrata como gobernadora del Estado de Virginia, Abigail Spanberger, ha defendido que el coste de vida para los votantes de su Estado es demasiado alto. Y ha acusado al presidente Trumpde estar detrás del encarecimiento de la cesta de la compra por sus propios intereses.
Una encuesta publicada esta semana por la CNN revela la creciente preocupación de los estadounidenses por los precios de la cesta de la compra. El 47% de los encuestados sitúa el coste de la vida y la economía como el primer problema que afronta Estados Unidos. El sentimiento de que la cesta de la compra es más cara es generalizado, a pesar de que la inflación se ha moderado al 3% y los sueldos nuevos crecen al 4,5%, más que la inflación, según los últimos datos de la empresa privada ADP, especializada en el mercado laboral.
El presidente de la Reserva Federal lo resumía así la semana pasada: "Los consumidores perciben que los precios son más altos. La razón por la que están tan descontentos es por la inflación que tuvimos entre 2021 y 2023. Se puede decir que ahora los precios no están subiendo tanto, pero eso no significa que la gente no esté sintiendo esos precios más altos por la inflación que tuvimos hace dos o tres años". La inflación no termina de moderarse del todo y el encarecimiento de la cesta de la compra, junto con la elevada incertidumbre, ha elevado la preocupación de los estadounidenses por la economía, pese a que Estados Unidos mantiene un sólido crecimiento económico. Estas elecciones pueden marcar un cambio de estrategia para los demócratas, que creen haber encontrado un punto débil en Trump: el coste de la vida.
Alertas falsas de bomba en Nueva Jersey
En Nueva Jersey, amenazas de bomba en siete condados obligaron a cerrar momentáneamente los colegios electoralesa primeras horas de la mañana. En este Estado, la congresista demócrata Mikie Sherrill se disputa la gobernación con el republicano Jack Cittarelli, antiguo legislador estatal y que aspira al puesto por tercera vez.
La vicegobernadora del Estado, Tahesa Way, a cargo del buen desarrollo de las elecciones, ha asegurado que los agentes de policía investigaron los avisos y "no encontraron amenazas creíbles". "Hacemos cuanto está en nuestro poder para proteger a los votantes y a los funcionarios electorales, y para garantizar unas elecciones seguras y sin incidentes", ha declarado la número dos del Gobierno de Nueva Jersey.
En este Estado, donde las encuestas indican un empate técnico entre los dos candidatos, los colegios electorales abrieron a las 06.00 horas locales y cerrarán sus puertas a las 20.00. Nueva Jersey se considera un Estado demócrata, y el año pasado apoyó en las presidenciales a Kamala Harris, pero DonaldTrump logró un avance sustancial. La demócrata se impuso por seis puntos porcentuales en este Estado de 6,2 millones de votantes, mientras que Joe Biden lo había ganado por una diferencia de diez puntos en 2021.
ESTADOS UNIDOS
Los demócratas apuestan por Virginia y Nueva Jersey para su resurrección política en Estados Unidos
Un año después de la derrota sin paliativos en las elecciones de 2024, en las que perdió la Casa Blanca y el control del Senado, el Partido Demócrata trata de dejar atrás su travesía del desierto, relanzar su imagen ante los votantes y recuperar poder. Espera culminar ese viaje en las elecciones a gobernador de mañana martes en Virginia y Nueva Jersey —las principales este año junto a las de la alcaldía de Nueva York—, y plantea esos comicios como unminirreferéndum sobre la popularidad de Trump, confiando en que sirvan para precipitar ese vuelco, no solo en esos Estados sino en el resto del país.
Lea la noticia completa aquí.
Elecciones en California
La Proposición 50 en las elecciones especiales de California: el cambio de mapa de distritos y lo que hay que saber
California lleva a cabo una elección especial en la que millones de votantes decidirán si aprueban o no los nuevos mapas electorales del Estado, el más poblado del país,propuestos por el gobernador demócrata Gavin Newsom. Los californianos votarán sobre la llamada Propuesta 50 (Proposition 50, en inglés), que busca contrarrestar los cambios similares que aplicó el Gobierno republicano de Texas para ampliar por hasta cinco escaños la representación del partido en la Cámara de Representantes de Washington en las elecciones de medio mandato de 2026, más conocidas comomidterms. La votación tiene así el potencial de reestructurar el equilibrio de poder en el Congreso.
Lea más sobre la votación en California aquí.
La derecha critica la papeleta electoral
Elon Musk, el hombre más rico del mundo y amigo del presidente Donald Trump, ha criticado en una entrada en su red social X la papeleta electoral de Nueva York. Muchos conservadores del mundo MAGA, seguidores deTrump, se quejan de que los nombres de algunos candidatos aparecen duplicados y el de Andrew Como, el favorito de Trump, aparece poco destacado. "¡El formulario de votación de la ciudad de Nueva York es una estafa!", ha escrito el fundador de Tesla. "No se requiere identificación. Otros candidatos a la alcaldía aparecen dos veces. El nombre de Cuomo es el último en la esquina inferior derecha".
Según la Junta Electoral de Nueva York, el orden de los candidatos independientes se determina por el orden en que presentan su documentación.Nueva York también utiliza el sistema de "voto de fusión", en el que los candidatos pueden ser nominados por varios partidos. Eso explica la duplicidad de candidatos.
Elecciones en Nueva York
Cien mil voluntarios y tres millones de puertas tocadas: la histórica campaña de Zohran Mamdani para la alcaldía de Nueva York
A sus 82 años, Joyce Ravitz es consciente de que ya no puede subir y bajar las escaleras de loswalk-upsneoyorquinos, los emblemáticos edificios de la ciudad construidos a principios del siglo XX que a día de hoy siguen sin tener elevadores. No con la misma facilidad con la que lo hacía hace tres décadas, cuando empezó a hacer trabajo voluntario para campañas políticas. Pero eso no la ha desanimado a ir puerta a puerta en busca de votos para el flamantecandidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani. Ravitz forma parte del ejército de 100.000 voluntarios que, en el último año, han llevado el mensaje de Mamdani de construir una ciudad más asequible directamente a los hogares de cientos de milesde votantes de la urbe más poblada de Estados Unidos.
Lea aquí el reportaje.
Andrew Cuomo vota en la elección "más importante" de su vida
El candidato independiente, Andrew Cuomo, ha votado este martes en su colegio electoral situado a la altura de la calle 56 en Manhattan. Pese a que las encuestas le situán por detrás del candidato demócrata Mandani, Cuomo ha señalado:Me siento muy bien. Siento que el impulso está de nuestro lado”. El ex gobernador demócrata que abandonó el partido tras perder las primarias frente a Mandani considera que una alta participación beneficia a su candidatura.. La llegada de Cuomo ha levantado cierta expectación en el colegio electoral."¿Por quién vas a votar?", le han preguntado un votante. A lo que Cuomo en tono de broma ha respondido: "Todavía no me decido". En las últimas horas ha recibido el apoyo explicito de Donald Trump pese a que otro de los candidatos es republicano.“El presidente no me apoya. El presidente se opone a Zohran Mamdani. El presidente cree que Zohran Mamdani es comunista. Cree que es una amenaza existencial”.
Con la votación de Cuomo, los tres principales candidatos a la alcaldía de Nueva York ya han depositado sus votos. Mamdani ha depositado su voto en su colegio electoral de Queens a primera hora y el aspirante republicano Curtis Sliwa lo hizo durante el período de votación anticipada.
El presidente Trump planea sobre las elecciones a un año de su victoria en las presidenciales
Las elecciones de este martes representan la primera gran oportunidad en la que los votantes pueden pronunciarse, aunque sea indirectamente, sobre la presidencia de Donald Trump. En su ciudad natal de Nueva York, el candidato socialista demócrata Zohran Mamdani representa un contraste casi absoluto a la figura del presidente.
Pero es en las diferentescarreras a gobernaciones en las que Trump tiene más que perder, pues el poder estatal en los territorios gobernados por demócratashan sido la mayor fuente de resistencia a sus políticas. En Nueva Jersey y en Virginia, las dos batallas más competitivas este martes, Trump ya se ha pronunciado, aunque las encuestas apuntan a una victoria demócrata en ambas.
En California,los votantes deben aceptar o rechazar una redistribución de los distritos congresionales del Estado, la cual es una propuesta del gobernadorGavin Newsom, precisamente la persona que más vehementemente ha confrontado al presidente en este segundo mandato. La medida es un ejemplo de la estrategia de “pelear fuego con fuego”, que ha liderado Newsom, pues es una respuesta directa a la redistribución de los mapas al Congreso en Texas, quele da, sobre el papel, cinco escaños más a los republicanos en la Cámara de Representantes.
Virginia tendrá a su primera gobernadora en unas apretadas y amplias elecciones
En Virginia, los colegios electorales han abierto a las 6.00 de la mañana (12.00 hora peninsular española), y continuarán activos hasta las 19.00 (01.00 del miércoles) para decidir quién será la próxima gobernadora en una contienda que enfrenta a la demócrata Abigail Spanberger con la republicana Winsome Earle-Sears para sustituir a Glenn Youngkin, del partido conservador. Será la primera vez en su historia que este Estado, tradicionalmente republicano pero que en las últimas dos décadas se ha escorado cada vez más del lado demócrata, nombre a una mujer gobernadora.
La cita electoral ha desatado un enorme interés. En los 45 días de votación anticipada se han depositado 1,4 millones de papeletas, frente a los menos de 1,2 millones que se emitieron en los mismos comicios de 2021 en un Estado con 6,3 millones de votantes registrados. También ha movido grandes cantidades de dinero para lo que se acostumbra en una elección a gobernador. Spanberger, la clara favorita -las encuestas le adjudicaban hasta 12 puntos porcentuales de ventaja sobre su rival- ha recaudado 65,6 millones de dólares, según los datos de su campaña. Earle-Jones, que no ha recibido un apoyo explícito del presidente Donald Trump, ha logrado poco más de la mitad, 35,5 millones.
El interés por esta votación, interpretada como un referéndum sobre la gestión de Trump en sus primeros diez meses de mandato, se mide también en el número e influencia de las personalidades que han acudido en apoyo de las candidatas en vísperas de la cita. A Spanberger la ha acompañado el fin de semana en uno de sus mítines de cierre el expresidente Barack Obama; Trump participaba en un mítin por teleconferencia en apoyo de los candidatos republicanos en la noche del lunes.
Además de la gobernación está en juego también el puesto de vicegobernador, por el que compiten la demócrata Ghazala Hashmi y el republicano John Reid, y el de fiscal general, que enfrenta al actual ocupante del cargo, el republicano Jason Miyares, con el aspirante demócrata Jay Jones. Son candidaturas separadas: a diferencia de otros Estados, Virginia no vota por listas conjuntas. Asimismo se decidirán los cien escaños del congreso estatal, donde los demócratas han contado con una pequeña mayoría (51-48 en la actualidad, tras una baja entre los republicanos) durante los últimos cuatro años.
Las encuestas indican que Hashmi se encuentra por delante a muy poca distancia de Reid. Miyares está considerado el republicano con más posibilidades de imponerse en esta contienda, después de que su oponente se haya visto envuelto en un escándalo en torno a una serie de mensajes de texto en los que se declaraba a favor de disparar contra un representante republicano y su familia.
Elecciones en medio del cierre del Gobierno
Las elecciones para la alcaldía de la ciudad de Nueva York, la mayor urbe de Estados Unidos, y para los gobernadores de New Jersey y Virginia se produce en medio del cierre del Gobierno, que tiene a decenas de agencias federales cerradas o a medio gas.Este martes se cumplen 35 días del cierre federal sin que republicanos y demócratas se pongan de acuerdo para prorrogar el presupuesto. Se trata del shutdown, como se denomina al cierre en inglés, más largo de la historia, después del que sufrió Donald Trump durante su primer mandato. La situación refleja la polarización política de los Estados Unidos, que se ha evidenciado en las elecciones que se celebran este martes.
El candidato demócrata Zohran Mamdani emite su voto en las elecciones a la alcaldía de Nueva York
El candidato demócrata Zohran Mamdani ha emitido su voto en las elecciones a la alcaldía de Nueva York esta mañana enun colegio electoral de la Escuela de Artes Frank Sinatra, en Astoria, distrito de Queens. Se espera una participación histórica para unas elecciones que han movilizado a los neoyorquinos como nunca y se perfilan como un símbolo de la resistencia a la Administración Trump. La votación anticipada rompió récords con más de 700.000 votos, alrededor del 15% de los electores registrados. Como comparación, en 2021, cuando el actual alcalde Eric Adams ganó, un total de 1.125.000 personas votaron.
ELECCIONES NUEVA YORK
Trump irrumpe en la campaña de Nueva York con su apoyo a Cuomo frente al socialista Mamdani, que lidera las encuestas
El candidato demócratasocialista Zohran Mamdaniarrancó este lunes muy pronto, antes de la salida del sol, la última jornada de la fulgurante campaña electoral con la que quiere convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York y, a sus 34 años, también en el más joven del último siglo. Horas después, un invitado no tan inesperado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, irrumpió en la recta final con su apoyo al principal rival de Mamdani, el exgobernador demócrataAndrew Cuomo, segundo en las encuestas.
El presidente Trump, nativo de Nueva York,amenazócon dejar los fondos federales para la ciudad en su "mínimo indispensable" y auguróque una victoria del joven aspirante, que es el firme favorito en la carrera,será "un completo desastre".
Lea la noticia completa aquí.
Arranca la cobertura en directo de las elecciones en Estados Unidos este martes
Buen día. Iniciamos la cobertura en directo de las elecciones que se llevan a cabo en Estados Unidos este martes. Votantes a lo largo del país eligen alcaldes y gobernadores, y votan por nuevas leyes locales. Destacan las carreras por la alcaldía deNueva York y para el cargo de gobernador en Nueva Jersey y Virginia. En California se celebra una elección especial para aprobar la llamada Proposición 50, un proyecto de ley para redibujarlos mapas congresionales del Estado.